Entre todas estas opciones, existen muchos llamamientos para voluntariados en centros sociales para niños con pocos recursos, centros de conservación de fauna, orfanatos, escuelas rurales…, etc. Tienes acceso abierto a todas las oportunidades de voluntariado en todo el mundo. En la web puedes encontrar diferentes tipos de granjas en casi cualquier país del mundo. Workaway Esta plataforma se creó con el objetivo de favorecer el intercambio cultural, de trabajo y de voluntariado entre viajeros.
Como sabes, se trata de un acción altruista que te permite donar tu tiempo y tu esfuerzo para contribuir a una causa concreta. Distribuimos alimentos, agua potable y formación en limpieza. Tras la contienda europea, el continente necesitaba una recuperación económica, por lo cual empezaron a surgir organizaciones voluntarias que buscaban ayudar a aquellas personas con mayores necesidades y carencias. Por ejemplo, en el suizo Jean Henri Dunant fue testigo de la acción de Solferino entre italianos, austríacos y franceses. Lo importante no es lo que puedas llegar a percibir por ello; lo importante es tu aportación.
Cuentan con una plataforma donde puedes acertar granjas de todo tipo y en lugares donde siquiera puedas imaginar. Workaway Workaway funciona de la misma forma que Wwoofing. Es una web creada para promover el intercambio justo entre viajeros y puedes encontrar multitud de posibilidades en todos los países del mundo. Helpex Helpex es otra de las grandes plataformas para wwoofers. Como dicen en su web, la biografía se trata de aprender, compartir y viajar.
Brigada educalive. Algunas tienen un trabajo que no les llena y no se sienten identificadas con la empresa en la que trabajan, otras se sienten minusvaloradas en su empleo, e aun otras, que ya han decidido reinventarse, no tienen claro qué camino beber. La verdad es que, esta localización puede ser muy negativa a altitud personal. Pero de repente, un fecha te das cuenta de algo. Probablemente la respuesta sea que, a divergencia de la mayoría, estos han sabido encajar las diferentes piezas de su Ikigai, aun sin ser conscientes de ello. Pues da el paso, empieza hoy mismo tu camino hacia el autoconocimiento y encuentra tu ikigai. Hace unos años, concretamente en , dos escritores españoles publicaron un libro en el que hablaban sobre el Ikigai. Uno de ellos, Héctor García, llevaba años viviendo en Japón y un día, tras visitar la ciudad de Okinawa, reparó en la longevidad de sus habitantes y en la felicidad que irradiaban.