Por eso, queremos recalcar que una discapacidad es el término con el que se denomina una enfermedad que es limitante, pero no porque la persona no sea capaz de hacer cosas, sino que el entorno le limita. Cuatro cosas que tienes que tener en cuenta cuando tratas con una persona con discapacidad: 1. No la sobreprotejas La sociedad asume que son personas a las que hay que proteger por encima de todas las cosas porque es como que les falta algo. Por eso, dar por hecho que te necesitan constantemente o que debes hacer las cosas porque ellos solos no pueden, puede hacerlos sentir mal. Recuerda que una persona con una discapacidad ha aprendido, con el tiempo, a valerse por sí misma y quiere hacerlo. Si necesitas saber: pregunta A una persona con discapacidad no le molesta que le pregunten, siempre que no sea por morbo o de forma indiscreta, un discapacitado siempre se va a atrever a mirar su enfermedad y afrontarla de cara. Por supuesto, es esencial que le preguntes cómo puedes ayudarlo o cómo quiere que le ayudes en un determinado momento. Por lo que, en muchas ocasiones, las personas que no tienen discapacidad, tienden a hablar a la persona que va con ellos.
Nerea Gabilondo 10 oct Es imposible conocer todo sobre un tema, normalmente conocemos muchas cosas, pero poco de cada una. Del mundo de la discapacidad yo sabía lo justo, ni tampoco veía las sillas de ruedas por la calle hasta que me tocó a mí. Ahora las veo por todas partes, como si hubieran aparecido de su escondite. Incluso pueden participar en organizaciones de personas con discapacidad sólo para poder estar en ósculo con ellas y mirar y fotografiar en secreto. Este comportamiento les hace sentir vergüenza, ya que no saben explicar a qué se debe semejante fascinación por los cuerpos de las personas con discapacidad o por las que necesitan ayudas ortopédicas. La reducida probabilidad de tener cerca a una persona con discapacidad hace que cometan actos inadecuados y poco respetuosos respecto a estas personas. Suelen comprarse muletas, bastones e incluso sillas de ruedas para conseguirlo. Pueden parecer altruistas y sensibles con este tema, llegando a ser admirados por las personas que les rodean.
Anabel Domínguez en su moto, nombre cheat el que se refiere a su 'scooter'. Pero autocompasión no. De eso no derrocha ni una pizca esta joven de 26 años cuando explica en su cuenta de Instagram cómo es su día a día cheat distrofia muscular. Como ella misma explica, la distrofia muscular es una achaque neurodegenerativa que afecta a la aborto progresiva de la masa muscular que, en su caso, afecta a su cuerpo de cintura para abajo. Sabía desde que era una niña que acabaría contando con una 'scooter' para moverse con mayor facilidad.
Cirugía mínimamente invasiva. De alineación. El Ing. Cheat dirección antorcha.