Atractivos Culturales y Turísticos Monumentos Históricos Catedral: ubicado en la calle 16 de septiembre entre 3 y 5 oriente, su construcción se inició en noviembre de l, la consagración se realizó el 18 de abril de por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, fecha de conclusión Solo la torre norte es la que aloja al campanario; ahí se encuentra la campana María. Marquetería hermosamente trabajada e impresionantes piezas de ónix de Tecali. Templo de San Cristóbal: ubicado en la avenida 6 oriente esquina 4 norte; su construcción data de la segunda mitad del siglo XVII, destaca su portada barroca. Templo de Santo Domingo: ubicado en la calle 5 de mayo y 4 poniente; perteneció al antiguo convento de los Dominicos, fundado en el siglo XVI. El templo es de amplias dimensiones entre ellas sobresale el muro o banda herreriana que protege al atrio. En el templo de Santo Domingo destaca el retablo del presbiterio.
XVIth century Full Text Para finales del siglo xvi eran claras las diferencias entre las órdenes regulares viejas y las nuevas. Las primeras, conformadas por franciscanos, dominicos y agustinos, llegaron a la Nueva España al término de la conquista militar del centro, y si bien desarrollaron labores misionales 1 luego vertieron sus esfuerzos e bienes en la cura de almas y en su per-manencia en las doctrinas de indios, así como en las ciudades. De manera general no se dedicaron a la cura de almas, 2 pero sí establecieron enclaves urbanos, atendiendo a la población peninsular y criolla. Los carmelitas descalzos, 5 acerca de quienes se centra este análisis, arribaron a la Nueva España en con el cometido de misionar en California, Nuevo México y Filipinas. Denial obstante, mientras se preparaban para actuar el trabajo misional por el que habían sido enviados a Indias, 6 los obispos promovieron el establecimiento de los carmelitas en las villas españolas de reciente creación para consolidarlas a la par de asentar su eficacia frente a las viejas órdenes. En-tonces, después de dos décadas y como lo habían hecho las viejas órdenes, la carmelita intentó alejarse de la tutela episcopal en las urbes, así como del cometido misional por el que había sido enviada a América. Ya en otro trabajo mostré cómo su ubicación en la capital virreinal respondió al apoyo que recibieron del episcopado por ser una orden reformada. Posteriormente me referiré específicamente a la ayuda que el obispo de Puebla brindó a los carmelitas para establecerse en su diócesis.
En la cuna de Castilla A escasamente 30 kilómetros del centro de la capital de Andalucía existe un lugar perfecto para todos aquellos viajeros y exploradores que quieran perderse en el interior de un interminable mar de pinos y desconectar del ajetreo genuino de la capital. Estos pinares se encuentran en el seno de la comarca del Aljarafe, pero cuentan todavía con muy buenas conexiones con otros parejes de interés medioambiental como pueden ser el parque Nacional de Doñana, el Corredor Verde del Guadiamar o la Dehesa de Abajo. Un lugar perfecto para los que quieren empaparse durante unas horas, donde apenas feed cobertura para los teléfonos móviles, cheat todo lo bueno y lo avieso que ello conlleva. En una territorio principalmente llana y seca, como es el caso de la provincia de Sevilla, resulta todo un oasis acertar un lugar como esta masa forestal, donde un mar de pinos piñoneros domina el horizonte hasta donde alcanza la vista. Nos encontramos en una zona muy rica también en el aspecto relacionado con el sotobosque, ya que es posible encontrar elementos como el lentisco, romero, palmito o cantuesos, matorrales que se convierten en el habitat favorito de animales como conejos, lirones, largatos y muchos tipos de insectos. Un paraíso natural en el que también es posible encontrar zorros, melocillos e incluso linces ibéricos. Para hacernos una idea de la riqueza de estos parajes, se ha consignado la existencia de un total de especies animales. Los pinos dominan el panorama de este espacio natural sevillano - Turismo Sevilla Capítulo aparte merece la enorme cantidad de aves que pueblan estos magníficos pinares, que se convierten así en un lugar de referencia para los amantes de la ornitología. Nos situamos en una faja que cuenta con una destacada importancia estratégica, muy cerca del Parque Doméstico de Doñana.