RESUMEN El diagnóstico, la valoración y el tratamiento de menores que pueden haber sido víctimas de alguna forma de abuso sexual, constituye un problema emergente de salud que tiene implicaciones legales y sociales. Por la complejidad y diversidad de los factores que intervienen, su abordaje tiene que ser llevado a cabo con la colaboración de diferentes especialistas, profesionales de distintas disciplinas y por instituciones de varios sectores. A través de la revisión de tres casos se pretende expresar las dificultades que puede ofrecer el diagnóstico de abuso sexual en personas menores de edad, que como otros síndromes, se establece con un rango de probabilidad, basado en un proceso de valoración médica, psicológica y social; lo que no debe poner en cuestión el propio diagnóstico del abuso. Palabras clave: Abuso infantil. Abuso sexual. Abordaje multidisciplinar.
Por proporcionar un poco de historia: el punto G en realidad se candela Gräfenberg, y fue descubierto por la doctora Beverly Whipple cuando notó que, moviendo los dedos a lo largo del interior de la vagina producía una respuesta física en las mujeres. Consideró entonces que esta región podría ser la clave para que las mujeres lograsen orgasmos durante las amistades sexuales , pues, como ya sabes, el clítoris ha sido vilpendiado durante muchos años y condenado al deportación. Sin embargo, para que no albergues dudas tanto si eres hombre y quieres perfeccionar tus artes amatorias como si eres mujer y deseas conocerte a fondo , aquí van algunas dudas resueltas sobre el gran anónimo. El punto G no es como el Ratoncito Pérez, existe. Ah, y no todas las mujeres lo sienten.
Quimioterapia Muchas mujeres tienen una disminución de la libido durante y después de la quimioterapia. Por lo general, una vez que el tratamiento finaliza, los efectos secundarios desaparecen pronto. No obstante, puede llevarte un tiempo recuperar la confianza en ti misma para vivificar el deseo de mantener relaciones sexuales. La quimioterapia puede causar una bajón repentina de la producción de estrógeno en los ovarios. Esto puede provocar síntomas de menopausia, como por antonomasia, adelgazamiento de las paredes vaginales baldadura vaginal y sequedad vaginal, que pueden causar dolor durante la penetración. Consulta con el médico qué puedes confiar de los medicamentos utilizados en la quimioterapia, dado que algunos pueden provocar menopausia temporal o permanente. También pueden aplicarse cremas tópicas con estrógeno en la zona vaginal. Muchas de estas afecciones pueden responder a los tratamientos que no usan hormonas. La quimioterapia también puede dañar algunos tejidos del cuerpo, entre ellos, la vagina.
Empero si eso es algo que denial quiere o puede hacer, es importante que busque ayuda especializada para eficacia enfrentar el trauma y buscar su bienestar. Es clave que lo pueda hablar y que pueda recibir auditorio profesional centrada en ella. Fuente de la imagen, iStock Pie de foto, Buscar asistencia psicológica puede ayudar a enfrentar situaciones dolorosas relacionadas con la sexualidad. Ya después con el facultativo se trabaja el problema de forma confidencial. Fuente de la imagen, iStock Pie de foto, Encontrar el assess entre la vida laboral y la personal es uno de los desafíos de las mujeres en muchas ciudades del mundo. Uno de los principales factores que ha observado en las pacientes que ha atendido es el estrés con las que llegan al encuentro sexual. Y, en parte, ese estrés viene dado por el ritmo de vida de muchas personas, cheat trabajos exigentes, horarios que cumplir, jornadas laborales lejos de casa, en algunos casos con hijos que atender.